Biofeedback
Una Técnica Eficaz para Aprender a Relajarse
Estrategias avanzadas para el control del estrés y la autorregulación
Podemos considerar el estrés como un proceso crónico que afecta directamente la calidad de vida. En Unidad de Psicología Psico-Salud llevamos utilizando desde siempre instrumentos de biofeedback, para ayudar a los pacientes a manejar el estrés de una manera positiva y con buenos resultados.
El biofeedback es una técnica clínicamente probada para enseñar a las personas a controlar el estrés, alcanzar estados óptimos de relajación y encauzar positivamente nuestra energía para desplegar todo nuestro potencial.
Cuando experimentamos estrés sobrepasando ciertos límites se afectan numerosos órganos de nuestro cuerpo al igual que la capacidad mental y el sistema inmunológico. Además, cuando experimentamos estrés suelen asociarse conductas poco adaptativas como miedos, comer, beber o fumar compulsivamente, ansiedad, crisis de angustia.
¿Cómo afecta tu vida y cómo gestionarlo eficazmente?
Para muchas personas el estrés funciona como un «motor» que da fuerza y dirección para llegar al objetivo. Sin embargo, para otras el estrés constituye una barrera que obstaculiza su funcionamiento, desarrollando conductas de evitación, escape o dependencia para superar las situaciones a las que se enfrentan que valoran como peligrosas o incontrolables.
Para manejar eficientemente el estrés es necesario conocer nuestra relación ante él. Al adquirir conciencia de nuestras habilidades para afrontar las diferentes situaciones, lograremos un mayor control de nuestra vida, una vida en la que podemos aplicar la capacidad de la mente para lograr el alto rendimiento y la auto-regulación de la salud.
Con el empleo de instrumentos de biofeedback conseguimos medir en tiempo real los cambios fisiológicos del organismo con el propósito de lograr la autorregulación. En una sesión típica de biofeedback, al paciente, se le conectan sensores no invasivos que transmiten información al instrumento de biofeedback, el cual de manera muy rápida le devuelve al paciente esta información en un formato fácilmente entendible. El uso de estos instrumentos junto con estrategias de relajación facilitan su aprendizaje.
" En Psicosalud abordamos la raíz del problema para lograr un cambio duradero "
Preguntas y respuestas más frecuentes
¿Qué es PsicorelaX?
PsicorelaX es un instrumento de biofeedback desarrollado tras la experiencia acumulada durante años en la aplicación de estas técnicas para facilitar el aprendizaje de una correcta relajación a nuestros pacientes. PsicoSalud ha participado activamente en el desarrollo de PsicorelaX.
Este traduce en una señal luminosa las pequeñas variaciones que se producen en la conductancia de tu piel cuando te activas o te relajas. Se trata de una aparato similar a los polígrafos (máquinas de la verdad) de los que seguro has oído hablar, pero mas sencillo y adaptado a nuestro objetivo: facilitar el aprendizaje de la relajación.
Con el desarrollo de PsicorelaX hemos solventado estos inconvenientes al utilizar una señal visible en forma de escala de color rojo y verde que le informa al paciente en tiempo real de su estado mientras realiza sus ejercicios de relajación. PsicorelaX se convierte así en el maestro perfecto que nos va diciendo en todo momento si conseguimos o no nuestro objetivo: aprender a relajarnos de forma adecuada.
¿Qué es el biofeedback?
El biofeedback es una técnica terapéutica que utiliza dispositivos electrónicos para medir y dar retroalimentación sobre funciones fisiológicas del cuerpo. Esto permite que la persona aprenda a controlar procesos corporales involuntarios, como la frecuencia cardíaca, la tensión muscular o la temperatura corporal.
¿Cómo funciona el biofeedback?
Durante una sesión de biofeedback, se colocan sensores en el cuerpo del paciente que miden ciertas funciones fisiológicas. Los datos se muestran en tiempo real en una pantalla. El terapeuta guía al paciente para que utilice técnicas de relajación, respiración o concentración para modificar esas funciones. Con la práctica, el paciente aprende a controlar su cuerpo sin necesidad de los dispositivos.
¿Cuáles son los beneficios del biofeedback?
El biofeedback puede ayudar a tratar diversas condiciones, como:
- Trastornos de ansiedad y estrés
- Dolores de cabeza y migrañas
- Trastornos del sueño
- Dolores crónicos (como el dolor de espalda)
- Hipertensión
- Tensión muscular y problemas de relajación Además, mejora el autocontrol y la conciencia corporal.
¿Es seguro el biofeedback?
Sí, el biofeedback es completamente seguro. No implica el uso de medicamentos ni intervenciones invasivas. Los dispositivos utilizados son no invasivos y simplemente proporcionan información en tiempo real sobre cómo el cuerpo está respondiendo a ciertas técnicas de relajación.
¿Cuánto tiempo dura una sesión de biofeedback?
Una sesión típica de biofeedback suele durar entre 30 a 60 minutos, dependiendo del tipo de tratamiento y la condición que se esté tratando. Durante las primeras sesiones, el terapeuta puede dedicar más tiempo a enseñar cómo usar las técnicas de biofeedback.
¿El biofeedback es efectivo para tratar el estrés?
Sí, el biofeedback es particularmente útil para manejar el estrés. Al enseñar a las personas a reconocer y controlar sus respuestas fisiológicas al estrés (como la tensión muscular, la frecuencia cardíaca acelerada o la respiración superficial), pueden reducir la sensación de ansiedad y mejorar su capacidad de relajación.
¿Cuántas sesiones de biofeedback se necesitan?
La cantidad de sesiones varía según la persona y la condición que se está tratando. Algunas personas pueden experimentar mejoras después de unas pocas sesiones, mientras que otras pueden necesitar sesiones más continuas durante varias semanas. El número exacto depende del progreso individual y los objetivos terapéuticos.
¿Quién puede beneficiarse del biofeedback?
El biofeedback es útil para una variedad de personas, incluidos aquellos que sufren de:
- Trastornos de ansiedad y estrés
- Trastornos del sueño
- Dolor crónico
- Trastornos de la atención y concentración
Condiciones relacionadas con la hipertensión No obstante, siempre es importante consultar a un profesional de la salud para determinar si es adecuado para cada caso.
¿Existen riesgos asociados con el biofeedback?
El biofeedback es generalmente seguro y no tiene efectos secundarios importantes. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar leves molestias al aprender a usar las técnicas, como frustración si no logran el control inmediato de las funciones fisiológicas. Es importante practicar con paciencia y bajo la supervisión de un terapeuta capacitado.
¿El biofeedback reemplaza a otros tratamientos?
El biofeedback no debe considerarse un reemplazo de otros tratamientos, sino un complemento. Puede ser utilizado junto con otros enfoques terapéuticos para mejorar los resultados generales.