Hipnosis

Ciencia y Terapia para el Bienestar Integral

Una técnica respaldada por la ciencia y la experiencia

   No existe acuerdo en cuanto a la definición de hipnosis. Una de las más difundidas es la de la división de hipnosis de la Asociación de Psicólogos Americanos: “la hipnosis es un procedimiento durante el cual un profesional o un investigador del área de salud sugiere a un cliente, paciente o sujeto experimente cambios en sus sensaciones, pensamientos o conductas”.

   En los últimos años la hipnosis viene siendo cada vez más objeto de serias investigaciones científicas, basadas en evidencias sólidas. Se han publicado miles de artículos en las mejores revistas científicas y numerosas asociaciones profesionales están alentado esta vía de avance de la hipnosis.

   No obstante, como secuela de su abuso por feriantes y desaprensivos y la falta absoluta de una legislación sobre este tema, ha hecho que numerosas personas sean reticentes a aceptar la hipnosis como una ayuda útil en cualquier proceso terapéutico.

   En algunas universidades españolas la hipnosis se estudia como una materia más dentro de otras asignaturas o como títulos de especialidad postgrado en determinadas licenciaturas (psicología, medicina, odontología).

Preguntas y respuestas más frecuentes

¿Quién produce la hipnosis?

La hipnosis se produce tras una serie de sugestiones encadenadas. La produce el terapeuta con la “complicidad” del sujeto.

La  capacidad  para  ser  hipnotizado  es  igual  que  cualquier  otra  aptitud,  una cuestión de grado.

No.

En  absoluto.  El  llegar a  dominar  determinadas  técnicas como la autohipnosis favorece en gran medida al control mental de la persona que la practica.

   El concepto de trance es descriptivo y muchos investigadores lo han descartado por la evidencia experimental contraria. Nadie se puede enganchar en algo que no existe.

   Bajo  hipnosis  solo  tiene  lugar  aquellas  cosas  que  ocurren  fuera  de  ella.  La persona  hipnotizada  no  tiene  reacciones  que  la   persona   no   posea   en   su repertorio. La hipnosis puede ayudar a descubrir que la persona puede hacer mas de lo que ella cree. Pero no proporciona nuevas destrezas o habilidades.

   Nadie pierde su voluntad ni su capacidad para tomar decisiones y responder libre, consciente y responsablemente ante las sugestiones pre, post e hipnóticas.

   En general y como técnica terapéutica controlada por un especialista, la respuesta es no.

Indicaciones de la hipnosis clínica

   La hipnosis se puede utilizar dentro de la terapia de algunas patologías como en el manejo del dolor, tratamiento de la ansiedad y depresión, estrés, tabaquismo y otras adicciones, algunos problemas sexuales. Puede ayudar en algunos problemas médicos como asma, problemas dermatológicos e incluso para problemas secundarios a la quimioterapia. También lo hace en procesos odontológicos, en pruebas diagnósticas invasivas y en la preparación de algunas técnicas quirúrgicas.